La estrategia granular es la que cada directivo puede contar de manera fácil, la que permite mayor capilaridad y resulta fácil de asimilar por las personas clave, la que potencia el sentido y la cohesión de los equipos, la que hace fluir la energía entre los pilares clave del negocio, la que se ejecuta desde cada rol, conecta con la ambición y ofrece posibilidades de realización.

La interdependencia

2022-10-05T07:52:06+02:0003-10-22|Coaching del negocio y estrategia granular, Coaching equipos y liderazgo colaborativo|

Si hacemos desarrollo de los equipos, parece que no necesitamos hacerlo de las personas. Si hacemos desarrollo del negocio, parece que no requerimos hacerlo de los equipos o de las personas. Si hacemos coaching a la persona, parece que no hace falta desarrollar el equipo o que el negocio irá sobre ruedas. La estrategia granular conlleva desarrollar la interdependencia entre los tres.

La evolución de las creencias

2022-01-25T15:42:27+01:0022-01-22|Coaching del negocio y estrategia granular, Sentido compartido|

Las creencias son un todo que aplica a un individuo, una cultura, un colectivo, una sociedad: creemos en la lotería e ignoramos el valor de las probabilidades; creemos en nuestra eficiencia operativa presente e ignoramos cómo prepararnos para el futuro, creemos en los colaboradores leales e ignoramos cómo hacer para atraer a los competentes. Nuestras creencias se reflejan en nuestras atribuciones, intenciones y comportamientos. Las creencias funcionan como un pack, tenemos varias interconectadas.

Siete macro-sistemas para explorar la realidad

2023-02-28T07:37:15+01:0005-10-21|Coaching del negocio y estrategia granular|

¿Qué contienen nuestros relatos sobre la realidad? ¿Qué nos resulta invisible y sin embargo está omnipresente? No está de más aclararlo. La realidad es un aluvión de al menos siete macro-sistemas humanos en constante interdependencia. En los trabajos de anticipación estratégica mediante escenarios, estos macro-sistemas nos resultan invisibles.

Las decisiones con resultado indeseado

2020-11-07T19:01:53+01:0001-11-20|Coaching del negocio y estrategia granular, Sentido compartido|

Las decisiones con resultado indeseado describe un arquetipo en el que el agente toma decisiones cuyas consecuencias diferidas se traducen en una concatenación de disfunciones en el sistema que requieren de acciones correctoras, que a su vez se entrelazan con otras disfunciones, y así de manera repetida, hasta la crisis sistémica.

El límite al crecimiento

2020-11-07T18:37:08+01:0018-10-20|Coaching del negocio y estrategia granular, Sentido compartido|

El limite al crecimiento define un arquetipo en el que la expectativa del agente de obtener un crecimiento "como de costumbre" es interpretada por el sistema como cuando introducimos una contraseña errónea, es decir, el agente recibe un mensaje de retorno negativo lo que frustra su expectativa. El límite al crecimiento está muy próximo a la tragedia de los comunes.

La estrategia granular y el riesgo sistémico

2022-05-22T18:27:27+02:0029-05-20|Coaching del negocio y estrategia granular, Coaching ejecutivo, Coaching equipos y liderazgo colaborativo|

La estrategia granular es una manera de aproximarse a la gestión del riesgo. La estrategia granular sucede cuando entendemos y gestionamos el riesgo sistémico desde tres círculos interdependientes: el riesgo en el directivo(s) y su forma de acercarse al rol profesional, el riesgo presente en el equipo(s), y el riesgo en el negocio. La empresa puede descarrilar desde cualquiera de los tres. El propósito del desarrollo -directivo, de equipo(s) y del negocio- es contribuir a la estrategia granular en la empresa. Una condición necesaria para que el desarrollo sea sistémico es que aporte recursos e invite a procesos que aborden las dimensiones sobre el negocio, sobre el equipo(s) y sobre la persona.

La incertidumbre resentida y la gestión del riesgo

2021-03-08T18:36:56+01:0003-12-19|Coaching del negocio y estrategia granular|

La propuesta de gestión del riesgo que hacen los comerciantes de VUCA se centra esencialmente en poner rigor en los procedimientos del sistema, en duplicar el control o en forzar el cumplimiento. Algo de las tres intervenciones son necesarias, sobre todo en negocios muy regulados y sometidos al cumplimiento. Ahora bien, como señaló D. Meadows, cuanto más cerca nos situamos del individuo, mejor será el apalancamiento. La propuesta que hago consiste en desarrollar individuos y equipos como palancas para la gestión del riesgo.

Ir a Arriba