B L O G
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes se refiere a un arquetipo presente en los sistemas humanos. El arquetipo del sistema se refiere al comportamiento primigenio e instintivo del humano, es decir, parece autónomo respecto a la persona, hay algo profundo que la impulsa a actuar de esa manera; el arquetipo encierra una dinámica causal que conduce a la crisis sistémica por deterioro irreversible del ecosistema.
La misión del sistema educativo
En este artículo trato de responder a dos preguntas: ¿qué función o misión queremos que cumpla el sistema educativo?, ¿que recursos - organización, capacidades, procesos- ponemos a disposición del sistema educativo para lograr tal misión? Avanzo algunas leyes sistémicas a tener en cuenta en todo proceso.
El modelo como propuesta de mapa
Un modelo es un mapa interpretativo y prescriptivo para articular y dar coherencia a la intervención en los sistemas sociales. El mapa propone una representación de la dinámica del territorio (campo de acción) pero es más sencillo que el territorio, es decir, proyecta los vínculos causales principales que suceden en el territorio pero es más sencillo que el territorio. También es una plataforma para ordenar nuestras conversaciones, para que todos hablemos desde el mismo lado.
Los modelos mentales
Una aproximación a los modelos mentales los considera como representaciones del mundo, filtros o estructuras arquetípicas que guían nuestras decisiones y comportamientos. Una aproximación alternativa (mi preferida) es que esta disciplina se corresponde en verdad con el proceso de aprendizaje que se despliega para ayudar el sistema a superar la posición actual.
B L O G
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes se refiere a un arquetipo presente en los sistemas humanos. El arquetipo del sistema se refiere al comportamiento primigenio e instintivo del humano, es decir, parece autónomo respecto a la persona, hay algo profundo que la impulsa a actuar de esa manera; el arquetipo encierra una dinámica causal que conduce a la crisis sistémica por deterioro irreversible del ecosistema.
La misión del sistema educativo
En este artículo trato de responder a dos preguntas: ¿qué función o misión queremos que cumpla el sistema educativo?, ¿que recursos - organización, capacidades, procesos- ponemos a disposición del sistema educativo para lograr tal misión? Avanzo algunas leyes sistémicas a tener en cuenta en todo proceso.
El modelo como propuesta de mapa
Un modelo es un mapa interpretativo y prescriptivo para articular y dar coherencia a la intervención en los sistemas sociales. El mapa propone una representación de la dinámica del territorio (campo de acción) pero es más sencillo que el territorio, es decir, proyecta los vínculos causales principales que suceden en el territorio pero es más sencillo que el territorio. También es una plataforma para ordenar nuestras conversaciones, para que todos hablemos desde el mismo lado.
Los modelos mentales
Una aproximación a los modelos mentales los considera como representaciones del mundo, filtros o estructuras arquetípicas que guían nuestras decisiones y comportamientos. Una aproximación alternativa (mi preferida) es que esta disciplina se corresponde en verdad con el proceso de aprendizaje que se despliega para ayudar el sistema a superar la posición actual.