B L O G
La estrategia positiva: del DAFO al FOAR
Una estrategia positiva es una estrategia compartida. Ya afirmé hace años que el proceso de creación estratégica y el proceso de desarrollo -individual, equipos y organizativo- están vinculados. Por eso hablo de estrategia granular, es decir, de reducir la estrategia a la escala humana. Los orígenes de la reflexión y de los modelos estratégicos se enraizan en las firmas de consultoría, hace ya muchas décadas. Desde hace años, los modelos y los análisis estratégicos son universales, y también genéricos: la aplicación del modelo per se ya no es diferenciadora. La diferencia la crea la conciencia sistémica que tiene lugar en los equipos, de ahí la importancia del desarrollo en la creación estratégica.
La interdependencia
Si hacemos desarrollo de los equipos, parece que no necesitamos hacerlo de las personas. Si hacemos desarrollo del negocio, parece que no requerimos hacerlo de los equipos o de las personas. Si hacemos coaching a la persona, parece que no hace falta desarrollar el equipo o que el negocio irá sobre ruedas. La estrategia granular conlleva desarrollar la interdependencia entre los tres.
La evolución de las creencias
Las creencias son un todo que aplica a un individuo, una cultura, un colectivo, una sociedad: creemos en la lotería e ignoramos el valor de las probabilidades; creemos en nuestra eficiencia operativa presente e ignoramos cómo prepararnos para el futuro, creemos en los colaboradores leales e ignoramos cómo hacer para atraer a los competentes. Nuestras creencias se reflejan en nuestras atribuciones, intenciones y comportamientos. Las creencias funcionan como un pack, tenemos varias interconectadas.
¿Qué fue de mi reconocimiento?
El reconocimiento es proveedor de sentido y, como tal, ayuda a combatir el sentimiento de enajenación ("sentirme ajeno a") que se instala en nosotros. El reconocimiento significa validación de presencia mutua y de interdependencia. Sea en el rol profesional o en otros roles de vida, todos estamos necesitados de reconocimiento, nos supone una legitimación o una validación de nuestra actitud o de nuestro comportamiento.
B L O G
La estrategia positiva: del DAFO al FOAR
Una estrategia positiva es una estrategia compartida. Ya afirmé hace años que el proceso de creación estratégica y el proceso de desarrollo -individual, equipos y organizativo- están vinculados. Por eso hablo de estrategia granular, es decir, de reducir la estrategia a la escala humana. Los orígenes de la reflexión y de los modelos estratégicos se enraizan en las firmas de consultoría, hace ya muchas décadas. Desde hace años, los modelos y los análisis estratégicos son universales, y también genéricos: la aplicación del modelo per se ya no es diferenciadora. La diferencia la crea la conciencia sistémica que tiene lugar en los equipos, de ahí la importancia del desarrollo en la creación estratégica.
La interdependencia
Si hacemos desarrollo de los equipos, parece que no necesitamos hacerlo de las personas. Si hacemos desarrollo del negocio, parece que no requerimos hacerlo de los equipos o de las personas. Si hacemos coaching a la persona, parece que no hace falta desarrollar el equipo o que el negocio irá sobre ruedas. La estrategia granular conlleva desarrollar la interdependencia entre los tres.
La evolución de las creencias
Las creencias son un todo que aplica a un individuo, una cultura, un colectivo, una sociedad: creemos en la lotería e ignoramos el valor de las probabilidades; creemos en nuestra eficiencia operativa presente e ignoramos cómo prepararnos para el futuro, creemos en los colaboradores leales e ignoramos cómo hacer para atraer a los competentes. Nuestras creencias se reflejan en nuestras atribuciones, intenciones y comportamientos. Las creencias funcionan como un pack, tenemos varias interconectadas.
¿Qué fue de mi reconocimiento?
El reconocimiento es proveedor de sentido y, como tal, ayuda a combatir el sentimiento de enajenación ("sentirme ajeno a") que se instala en nosotros. El reconocimiento significa validación de presencia mutua y de interdependencia. Sea en el rol profesional o en otros roles de vida, todos estamos necesitados de reconocimiento, nos supone una legitimación o una validación de nuestra actitud o de nuestro comportamiento.